Agrocultiva es una organización que trabaja en el fomento de la concientización ambiental y las implicancias de las acciones individuales sobre el resultado global. Entregamos herramientas que permitan a los seres humanos, ser un motor real de cambio hacia un mundo más sostenible y respetuoso.
Nos dedicamos a la educación a través de cursos, talleres y capacitaciones en sistema on-line y presencial, tanto a nivel escolar, como universitario, particular, municipal y empresarial. Prestamos asesorías para la implementación y manejo de sistemas de agriculturas alternativas a diferentes escalas. 
 

Cursos

Dictamos cursos presenciales y on-line en la línea de la agricultura ecológica, donde desarrollamos variadas temáticas y programas de estudio según intereses y tiempos disponibles. Llevamos más de 10 años de trayectoria.

Construcción de Huertos

Escríbenos a info@agrocultiva.cl para pedir tu visita presencial o reunión via zoom. Juntos haremos un programa y presupuesto ajustado a tus necesidades. Asesoramos en diferentes escalas, desde huertas urbanas hasta pequeña y mediana agricultura.

Canal Youtube

Revisa nuestro canal de Youtube donde podrás encontrar tips de reproducción de plantas, siembra y almácigos entre otras cosas.

Publicaciones y proyectos editoriales

Aquí compartimos reflexiones y publicaciones de artículos que hacemos en diversos medios de comunicación.

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Proyectos colaborativos

www.porlapermacultura.org

Esta Fundación es una organización que se sienta en las bases del modelo socio-ecológico propuesto por la permacultura. Tenemos por objetivo principal colaborar en los procesos de transición hacia un mundo más sostenible. Ingresa para ver más sobre nuestro trabajo.

www.aulaecologica.cl

Aula Ecológica es una plataforma de educación online que tiene por objetivo principal ser una herramienta de aprendizaje que pueda estar al alcance de todos. Ingresa para ver los cursos disponibles.

www.delaraizalplato.cl

Revista digital que invita a conectar con la tierra, promover una visión crítica sobre sistemas alimenticios e inspirar a vivir una vida sustentable, compartiendo información de una manera diferente.

¡Reimpresión 2023, ya disponible!

Este libro nace como una propuesta para reconectarnos con algo tan primitivo como la relación que se establece entre nosotros y la producción de nuestro propio alimento. Intenta un retorno a la tierra, un reencuentro con nuestros aprendizajes más ancestrales: se trata más bien de recordar.
Pretende ser la base para el desarrollo de un espacio de cultivo que permitirá ir trabajando de manera individual o colectiva, ya sea en la casa, en la escuela, o en algún lugar público. Al hablar de espacio de cultivo, nos referimos a una inmensidad de maneras de producir: si no contamos con terreno, se puede cultivar en potes de yogurt en la ventana, en el techo o en una pared. Podremos crear un sistema de cultivo en cualquier lugar, basado en el respeto por todo lo que vive y en la real comprensión de la biodiversidad, ya sea viviendo en un entorno rural o insertos en la ciudad.
Con más de 300 ilustraciones, una revisión de 55 de las especies más comunes presentes en la huerta chilena y un lenguaje accesible y coloquial, esta obra es una valiosa introducción al mundo de la agricultura que facilitará un proceso concreto e informado a quien busque desarrollar su propia experiencia de cultivo. Es una invitación abierta a vincularnos con la tierra y sus frutos, para sentirnos parte y no dueños de ella.

Para Consultas y Valores

+5584991524130

Chile y brasil

Contáctanos y cuéntanos que necesitas.

7 + 9 =